360 INVΣSTIGIUM

Los profesionales de carreras en ciencias sociales y humanidades aplican diversas herramientas de investigación en su vida cotidiana tanto en el ámbito académico como laboral. Sin embargo, en muchas ocasiones la formación universitaria en metodología y herramientas para la investigación cuantitativa no es reforzada y termina por generar un vacío en la difusión de las técnicas estadísticas y la correcta utilización de las mismas. En este contexto, se propone ofrecer un taller que ponga al alcance de los profesionales en ciencias sociales y humanidades conocimientos estadísticos para la redacción de informes afines, investigaciones académicas, interpretación de datos estadísticos, elaboración de líneas de base socio demográficos y económicas, formulación de hipótesis, diseño y aplicación de encuestas, determinación del tamaño de muestra, validación de herramientas cuantitativas, entre otros aprendizajes.

El taller busca promover la participación activa del estudiante, por lo que las sesiones de aprendizaje combinarán la exposición del docente-facilitador con la aplicación práctica (tomando casos de interés del estudiante) siempre en el marco de la teoría estadística que le da el sustento, empleando principalmente el software SPSS (Statistical Package for Social Science) y un menor uso de EXCEL de verse conveniente.

    image1

    image2

Contar con una laptop y el programa estadístico SPSS instalado en una versión superior a la 17.0

Image placeholder

Inscribirse